Preguntas frecuentes Residencia y Permisos

¿Cuáles son los requisitos para obtener la nacionalidad española?

Depende de la vía (residencia, opción, carta de naturaleza, etc.), pero los requisitos comunes para la nacionalidad por residencia son:

  • Residir legalmente en España durante un periodo continuo (normalmente 10 años, aunque se reduce a 5, 2 o 1 en ciertos casos).

  • No tener antecedentes penales.

  • Superar los exámenes del Instituto Cervantes: CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales) y, si no eres de un país hispanohablante, el DELE A2 (nivel básico de español).

  • Buena conducta cívica e integración en la sociedad española.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de nacionalidad?

El plazo legal es 1 año desde que se presenta correctamente la solicitud. En la práctica, puede tardar más, dependiendo de la carga de trabajo del Ministerio de Justicia. Si pasan más de 12 meses sin resolución, se puede presentar un recurso por silencio administrativo negativo.

¿Puedo tener doble nacionalidad?

España permite la doble nacionalidad con países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y personas sefardíes. En estos casos, no es necesario renunciar a la nacionalidad de origen. Con otros países, se exige renunciar formalmente a la nacionalidad anterior (aunque algunos lo permiten de forma tácita o simbólica).

¿Qué hacer si me deniegan la nacionalidad española?

Puedes presentar:

  • Un recurso de reposición en vía administrativa, en el plazo de un mes.

  • O un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, dentro de los 2 meses siguientes a la notificación. Es muy recomendable contar con un abogado especializado para aumentar tus posibilidades.

¿Necesito renunciar a mi nacionalidad de origen para obtener la española?

Solo en caso de países con los que España no tiene convenio de doble nacionalidad. En estos casos, deberás declarar ante el Registro Civil tu renuncia a la nacionalidad anterior, aunque en algunos países esta renuncia no tiene efectos reales (depende de su legislación).